El Museu de l’Art Prohibit se aloja en la Casa Garriga Nogués, un edificio declarado bien de interés cultural y ubicado en el centro del Eixample de Barcelona. Se trata de una joya arquitectónica de inspiración modernista de principios del siglo XX, obra del arquitecto Enric Sagnier, que cuenta con más de 2000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas. En su interior destacan una escalera monumental y las salas con las decoraciones y vidrieras originales.
Una casa con mucha historia
Enric Sagnier i Villavecchia (1858-1931) fue uno de los arquitectos que más trabajó para la alta burguesía de Barcelona, a pesar de que su nombre no sea tan conocido como el de otros arquitectos modernistas.
El banquero Rupert Garriga-Nogués i Miranda encargó a Sagnier la construcción de esta casa. Residió en ella con su familia hasta que estalló la Guerra Civil. Después, fue ocupada por el colegio religioso Sagrados Corazones de Jesús y de María y, entre 1983 y el 2004, fue la sede del Grup Enciclopèdia Catalana.
No es la primera vez que los bajos y la planta noble de la Casa Garriga Nogués se convierten en un espacio expositivo. Desde el 2008 hasta el 2015, la Fundación Godia exhibió en ella su colección permanente. Después, fue el enclave escogido por la Fundación Mapfre en Barcelona y, actualmente, por el Museu de l’Art Prohibit.